Publicidad

El texto de Alicia Salgado, fechado el 22 de agosto de 2025, aborda la controversia legal en torno a la concesión del operador Aguakan en Quintana Roo, así como otras problemáticas relacionadas con la gestión del agua en el estado. También toca un tema de negocios entre Grupo Modelo y una empresa Hondureña.

La inversión no capitalizable de CAPA cayó 85% en 2024 respecto a 2023 y 53% frente a 2021.

📝 Puntos clave

  • El equipo de la gobernadora Mara Lezama acusa a Aguakan de costos elevados y mal servicio, a pesar de que el gobierno estatal determina los precios y el plan de inversión.
  • Aguakan anunció una inversión de 49 mdp para un acueducto en Cancún, demostrando su compromiso a pesar de la inseguridad jurídica.
  • Publicidad

  • La presidenta Claudia Sheinbaum promueve la inversión privada, mientras que el gobierno de Lezama parece actuar en contra.
  • La CAPA cobra tarifas elevadas en comunidades turísticas como Tulum, Holbox o Chemuyil, con fallas graves en el servicio.
  • La inversión no capitalizable de la CAPA ha disminuido drásticamente, mientras que los gastos generales han aumentado.
  • La planta San Miguelito en Cozumel vierte aguas residuales en zonas protegidas, a pesar de una inversión anunciada de más de 120 mdp que no se materializó.
  • La planta Centenario en Chetumal contamina el humedal La Sabana.
  • Grupo Modelo enfrenta un litigio con su socia hondureña Millfoods/AMMI Group, debido a problemas de pago en la construcción de una planta en Salamanca, Guanajuato.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La falta de coherencia entre las políticas del gobierno federal y el gobierno estatal de Quintana Roo en cuanto a la inversión privada, junto con las graves irregularidades en la gestión del agua por parte de la CAPA, generan incertidumbre y ponen en riesgo el desarrollo sostenible del estado.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

El compromiso de Aguakan de invertir en infraestructura a pesar de la inseguridad jurídica, así como la transparencia de Alicia Salgado al exponer las problemáticas y señalar las responsabilidades de cada actor, son elementos que pueden contribuir a generar un debate público y buscar soluciones a largo plazo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.

El aseguramiento de un barco con 10 millones de litros de diésel destapó una red de corrupción que involucra a familiares del expresidente López Obrador.

En 2024, el contrabando de combustibles provocó pérdidas para el gobierno federal por 177 mil 170 millones de pesos.