Construcción económica para la superación de la pobreza
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Pobreza 📉, Inegi 📊, México 🇲🇽, Salario 💰, Desigualdad ⚖️
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Pobreza 📉, Inegi 📊, México 🇲🇽, Salario 💰, Desigualdad ⚖️
Publicidad
El siguiente resumen analiza el texto de opinión del columnista invitado Fadlala Akabani, publicado el 22 de agosto de 2025, donde se discuten los resultados del estudio de la Pobreza Multidimensional del Inegi (2025). El autor argumenta que la reducción de la pobreza en México durante el periodo 2018-2024 representa un triunfo político para la Cuarta Transformación, gracias a políticas como el aumento del salario mínimo y la austeridad gubernamental.
La pobreza en México alcanzó su nivel más bajo en la historia reciente, con una reducción de 13.4 millones de personas en situación de pobreza entre 2018 y 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto celebra la reducción general de la pobreza, reconoce que persisten disparidades regionales significativas. Los estados del sur de México, como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, continúan mostrando altos niveles de pobreza multidimensional, lo que indica que los beneficios de las políticas implementadas no se han distribuido equitativamente en todo el país.
El autor destaca que la política de incremento al salario mínimo ha tenido un impacto positivo en la reducción de la pobreza, especialmente entre los sectores más vulnerables de la población. Además, resalta la disminución de la desigualdad entre los más ricos y los más pobres, así como la reducción del número de personas con ingresos insuficientes para cubrir la canasta básica alimentaria. El autor considera que estos resultados son un triunfo político para la Cuarta Transformación y demuestran la efectividad de sus políticas económicas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El fisco obtendría alrededor de 10 mil millones de pesos adicionales al año al impedir la deducibilidad de esas cuotas.
La respuesta de George W. Bush al huracán Katrina es señalada como una de las peores muestras de racismo del gobierno estadounidense hacia los afroamericanos.
Un dato importante es la denuncia de nepotismo en el caso de Quetzalli Ortiz y su relación con el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
El fisco obtendría alrededor de 10 mil millones de pesos adicionales al año al impedir la deducibilidad de esas cuotas.
La respuesta de George W. Bush al huracán Katrina es señalada como una de las peores muestras de racismo del gobierno estadounidense hacia los afroamericanos.
Un dato importante es la denuncia de nepotismo en el caso de Quetzalli Ortiz y su relación con el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.