Publicidad

Este texto, escrito por la Dra. Joaquina Niembro el 22 de agosto de 2025, analiza el estado de la sostenibilidad corporativa en México, destacando la brecha existente entre las intenciones declaradas y las acciones concretas de las empresas líderes. Se basa en los hallazgos del estudio "Pulso Corporativo Sostenible 2025", realizado por la Universidad Panamericana en colaboración con Roland Berger.

El 84% de las 100 empresas líderes en México afirman reportar públicamente sus avances en sostenibilidad, pero existe una brecha significativa entre lo que dicen y lo que hacen.

📝 Puntos clave

  • La sostenibilidad corporativa es ahora un imperativo para la reputación, rentabilidad y resiliencia empresarial.
  • Los inversionistas, consumidores y regulaciones exigen cada vez más un compromiso real con la sostenibilidad.
  • Publicidad

  • El estudio "Pulso Corporativo Sostenible 2025" revela que, aunque la mayoría de las empresas líderes en México reportan sobre sostenibilidad, hay una falta de profundidad y consistencia en sus acciones.
  • El análisis de materialidad, que identifica los temas ESG más relevantes, es crucial para una estrategia de sostenibilidad efectiva.
  • Las empresas deben demostrar cambios operativos, tecnológicos y estratégicos que se traduzcan en resultados medibles.
  • Para superar la brecha entre discurso y acción, se requiere liderazgo visible, alineación estratégica, profesionalización del talento y alianzas sostenibles en la cadena de valor.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que identifica el texto en relación con la sostenibilidad corporativa en México?

El principal problema es la discrepancia entre el discurso y la acción. Si bien un alto porcentaje de empresas líderes en México reportan sobre sostenibilidad, la Dra. Niembro señala que falta profundidad y consistencia en sus acciones, lo que genera desconfianza y limita el impacto real de sus esfuerzos.

¿Qué aspectos positivos destaca el texto sobre el panorama de la sostenibilidad corporativa en México?

El texto destaca que la sostenibilidad ya está en la agenda corporativa de las empresas líderes en México, como lo demuestra el alto porcentaje que reporta sobre sus avances. Además, se subraya la creciente importancia que dan los inversionistas, consumidores y regulaciones a las métricas ESG, lo que impulsa a las empresas a tomar medidas más concretas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incongruencia entre el discurso de austeridad y el estilo de vida de algunos legisladores de Morena.

Se estima que los cárteles mexicanos generan más de 30 mil millones de dólares al año.

El huachicol fiscal genera pérdidas de más de 177 mil millones de pesos al año.