Le dedico mi silencio
Angel Gilberto Adame
El Universal
Vargas Llosa 👨🦳, Perú 🇵🇪, Música Criolla 🎶, Novela 📖, Legado 📜
Angel Gilberto Adame
El Universal
Vargas Llosa 👨🦳, Perú 🇵🇪, Música Criolla 🎶, Novela 📖, Legado 📜
Publicidad
Este texto, escrito por Ángel Gilberto Adame el 23 de agosto de 2025, analiza la última novela de Mario Vargas Llosa, "Le dedico mi silencio" (2023), contextualizándola dentro de su trayectoria literaria y personal. El autor explora los temas centrales de la novela, como el retorno a Perú, la música criolla y las utopías, a la vez que reflexiona sobre el legado del escritor peruano.
Mario Vargas Llosa publicó su última novela, "Le dedico mi silencio" en 2023, antes de fallecer dos años después.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Según el texto, la crítica de Christopher Domínguez Michael sugiere que las últimas novelas de Mario Vargas Llosa, incluyendo "Le dedico mi silencio", no alcanzaron la calidad de sus obras más reconocidas. Se menciona una posible disminución en la "prodigiosa ingeniería del novelista" y una tendencia al didactismo, lo que podría considerarse un aspecto negativo.
El texto destaca que la novela representa el cierre de varios ciclos importantes en la vida de Mario Vargas Llosa, como su reconciliación con su esposa Patricia y su regreso a Perú. Además, resalta la importancia de la música criolla como tema central y la idea de que la música puede ser un elemento unificador en un país dividido. El texto también reconoce la disciplina y la planificación de Vargas Llosa como escritor.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presupuesto público debe tener un rostro social auténtico y ser una herramienta de desarrollo.
Un dato importante del resumen es la conexión entre la novela "Tercer Imperio" y las acciones de Vladímir Putin, sugiriendo que la ficción política podría estar influyendo en la realidad geopolítica.
Un dato importante es el aumento del porcentaje de la población mexicana sin seguro médico, que pasó del 18% en 2018 al 42% en 2022.
El presupuesto público debe tener un rostro social auténtico y ser una herramienta de desarrollo.
Un dato importante del resumen es la conexión entre la novela "Tercer Imperio" y las acciones de Vladímir Putin, sugiriendo que la ficción política podría estar influyendo en la realidad geopolítica.
Un dato importante es el aumento del porcentaje de la población mexicana sin seguro médico, que pasó del 18% en 2018 al 42% en 2022.