Repensar la Cuenca de México: por un futuro sostenible
Iván Restrepo
La Jornada
México-Tenochtitlan 🏛️, Crecimiento 📈, Corrupción 💸, Agua 💧, Morena 🗳️
Iván Restrepo
La Jornada
México-Tenochtitlan 🏛️, Crecimiento 📈, Corrupción 💸, Agua 💧, Morena 🗳️
Publicidad
El texto de Iván Restrepo, fechado el 25 de agosto de 2025, analiza el crecimiento caótico de la Ciudad de México y sus consecuencias, desde la destrucción de México-Tenochtitlan hasta la crisis hídrica y de infraestructura actual.
El artículo destaca la falta de planificación y la corrupción como factores clave en el desarrollo insostenible de la Ciudad de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente falta de voluntad política para implementar soluciones propuestas por expertos y la continuidad de prácticas corruptas que priorizan el beneficio político a corto plazo sobre la sostenibilidad a largo plazo.
La posibilidad de que el gobierno de Morena, al controlar los estados de la Cuenca de México, pueda coordinar esfuerzos y adoptar un enfoque integral para abordar los problemas de la megaurbe, implementando las soluciones propuestas por expertos y promoviendo un crecimiento sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum desautoriza a Dolores Padierna en la bancada de Morena.
Un dato importante es la mención de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, incluirá este expediente en su agenda durante su visita a Ecuador, lo que indica la gravedad y el alcance internacional del problema.
El estudio de la Dra. Cristina Ibarra estima pérdidas acumuladas entre el 8 y 10% del PIB sinaloense, entre 55 mil y 70 mil millones de pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum desautoriza a Dolores Padierna en la bancada de Morena.
Un dato importante es la mención de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, incluirá este expediente en su agenda durante su visita a Ecuador, lo que indica la gravedad y el alcance internacional del problema.
El estudio de la Dra. Cristina Ibarra estima pérdidas acumuladas entre el 8 y 10% del PIB sinaloense, entre 55 mil y 70 mil millones de pesos.