El peso del pasado y la urgencia del presente
Carlos Seoane
El Universal
DEA 👮, Sheinbaum 👩💼, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Cooperación🤝
Carlos Seoane
El Universal
DEA 👮, Sheinbaum 👩💼, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Cooperación🤝
Publicidad
El texto de Carlos Seoane, fechado el 25 de agosto de 2025, analiza la controversia generada por el anuncio del "Proyecto Portero" de la DEA y la posterior desmentida por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltando la compleja relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.
La desmentida del "Proyecto Portero" por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum pone de manifiesto la desconfianza histórica entre México y Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente desconfianza histórica entre México y Estados Unidos, alimentada por experiencias pasadas y la percepción de injerencia, dificulta la construcción de una relación de cooperación efectiva en la lucha contra el crimen organizado. Esta desconfianza, exacerbada por la comunicación unilateral de la DEA, impide abordar de manera conjunta un problema que trasciende fronteras.
El reconocimiento de la necesidad de cooperación entre México y Estados Unidos para enfrentar al crimen organizado transnacional. A pesar de las tensiones históricas, el autor subraya que la soberanía no debe confundirse con aislamiento y que la colaboración es esencial para compartir inteligencia, tecnología y coordinar operativos. La clave está en transformar la cooperación en una herramienta de fortalecimiento, no de vulnerabilidad, para ambos países.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.