Al carajo con Maduro
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Venezuela 🇻🇪, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Maduro 👨🏻⚖️, Intervención ⚔️
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Venezuela 🇻🇪, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Maduro 👨🏻⚖️, Intervención ⚔️
Publicidad
Este texto, escrito por Ciro Gómez Leyva el 25 de agosto de 2025, analiza la tensa situación entre Estados Unidos y Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro, y la posición que México debería adoptar ante una posible intervención militar estadounidense.
La administración de la Presidenta Sheinbaum ha enfriado las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, lo que generaría inestabilidad regional y pondría a México en una posición diplomática delicada, forzándolo a condenar la agresión a pesar de su rechazo al régimen de Maduro.
La oportunidad para México de distanciarse definitivamente del régimen de Nicolás Maduro, aprovechando la coyuntura para reafirmar su compromiso con los principios de no intervención y autodeterminación, sin verse obligado a apoyar a un gobierno considerado ilegítimo y criminal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.