Publicidad

El texto de César Romero, fechado el 25 de Agosto del 2025, reflexiona sobre la percepción que se tiene de México desde Estados Unidos, basándose en una cita encontrada en el libro "The House of Morgan" de Ron Chernow. El autor explora cómo esta visión histórica, que data de la década de 1920, sigue influyendo en la manera en que se interactúa con México, incluso en tiempos modernos.

La cita clave del libro "The House of Morgan" revela una visión cínica sobre los políticos mexicanos.

📝 Puntos clave

  • El autor encuentra en el libro "The House of Morgan" una cita que describe a los políticos mexicanos como susceptibles al temor a la fuerza o a las ganancias personales.
  • Esta cita se refiere a un momento en la década de 1920, cuando J.P. Morgan intentaba "ayudar" al gobierno de Álvaro Obregón.
  • Publicidad

  • El autor, tras vivir en Estados Unidos, comprende mejor la visión que se tiene de México a través de la historia y los personajes estadounidenses.
  • El libro de Chernow narra la historia de la dinastía Morgan y su influencia en el sistema bancario y la industrialización de Estados Unidos.
  • La visión reflejada en la cita impulsó la invasión militar de 1846-47 y el rescate financiero de 1994-95.
  • Thomas Lamont, de J.P. Morgan, propuso "adoptar a México" financiando un nuevo banco para controlar a Obregón y asegurar los intereses estadounidenses.
  • El plan consistía en sobornar al gobierno mexicano para crear "estabilidad y progreso".
  • El memorándum interno del banco afirmaba que los políticos mexicanos solo responden al temor o a las ganancias personales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de una visión cínica y despectiva hacia México y sus políticos, basada en estereotipos y prejuicios históricos, que continúa influyendo en las relaciones bilaterales y en la percepción que se tiene del país en el extranjero.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del texto?

La reflexión crítica sobre la historia y las relaciones entre México y Estados Unidos, que permite comprender mejor las dinámicas de poder y los intereses que han moldeado la interacción entre ambos países a lo largo del tiempo.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, está en el centro de la polémica por la construcción de una propiedad valuada en 15 millones de pesos.

El nuevo Poder Judicial enfrenta dos retos centrales a corto plazo: cambiar la impartición de justicia en México y mantener la independencia del régimen del que emanan.

El texto revela un posible conflicto de interés en la aspiración de Cuauhtémoc Ochoa Fernández a presidir la Comisión de Energía, debido a su presunta participación en la compra a sobreprecio de Fertinal.