Publicidad

El texto de Julieta Del Río, publicado el 25 de agosto de 2025, analiza la reciente declaración de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la no obligatoriedad de la entrega de datos biométricos para la obtención de la CURP con fotografía en México. El artículo explora las implicaciones legales y los riesgos de seguridad asociados con la entrega de información biométrica.

Un dato importante es que el 13% de los mexicanos ha sido víctima de robo de identidad tras el uso indebido de sus datos personales.

📝 Puntos clave

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la entrega de datos biométricos para la CURP con fotografía es opcional.
  • La Ley General de Población establece la obligatoriedad de la CURP, pero deja ambigua la obligatoriedad de los datos biométricos.
  • Publicidad

  • La entrega de datos como iris y huellas dactilares es una decisión personal debido a los riesgos de seguridad.
  • Un análisis de Kaspersky revela que el 13% de los mexicanos ha sufrido robo de identidad por mal uso de datos personales.
  • El artículo enfatiza la importancia de la precaución al entregar información biométrica debido a los riesgos de filtraciones y robo de identidad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La alta tasa de robo de identidad (13%) y los intentos de infección por malware en computadoras que procesan datos biométricos (37%) son alarmantes. Esto subraya la vulnerabilidad de la información biométrica y los riesgos asociados con su almacenamiento y manejo.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el texto?

La aclaración de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la no obligatoriedad de la entrega de datos biométricos para la CURP con fotografía es un avance importante. Esto permite a los ciudadanos tomar una decisión informada sobre si desean o no compartir su información sensible, protegiendo así su privacidad y seguridad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el acuerdo entre la FIFA y la Profeco sobre la venta de boletos para el Mundial en México.

El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.

El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.