Publicidad

El siguiente resumen se basa en un texto escrito por Carlos Velázquez el 25 de Agosto de 2025. El texto aborda la perspectiva de Roberto Riu, líder de la cadena de hoteles Riu, sobre el mercado hotelero en México, así como la competencia con las agencias de viaje en línea (OTA) y las estrategias para aumentar las ventas directas de los hoteles.

México fue crucial para la supervivencia de la cadena Riu durante la pandemia de COVID-19.

📝 Puntos clave

  • Roberto Riu reconoce que abrir nuevos hoteles en México es cada vez más difícil debido a retos legales, regulatorios y de seguridad.
  • A pesar de los desafíos, México sigue siendo un mercado estratégico para la cadena Riu, donde el 32% de sus empleados son mexicanos.
  • Publicidad

  • La cadena Riu continúa invirtiendo en México, con reformas en Puerto Vallarta, Cancún y Playa del Carmen, y un nuevo hotel en Costa Mujeres.
  • La empresa está apostando por Mazatlán, a pesar de las críticas.
  • Roberto Riu considera que la Ciudad de México cumple con los requisitos para un nuevo hotel de la cadena, pero no se apresurarán a entrar en ese mercado competitivo.
  • Javier Marín, director de ventas para México y el Caribe de Mirai, busca reducir la dependencia de los hoteles en las OTA como Booking y Expedia.
  • Mirai ofrece software especializado, marketing digital y asesoría para aumentar las ventas directas de los hoteles, con el objetivo de reducir la comisión que se llevan las OTA del 22-30% al 12%.
  • Mirai ha generado ventas por alrededor de 40 millones de dólares para diversos hoteles en lo que va del año.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La creciente dificultad para abrir nuevos hoteles en México debido a los retos legales, regulatorios y de seguridad, lo cual podría frenar la inversión y el crecimiento del sector turístico en el país.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el texto?

La resiliencia del mercado mexicano y su importancia para la supervivencia de la cadena Riu durante la pandemia, así como el esfuerzo de empresas como Mirai para ayudar a los hoteles a reducir su dependencia de las OTA y aumentar sus ingresos directos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum desautoriza a Dolores Padierna en la bancada de Morena.

Un dato importante es la mención de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, incluirá este expediente en su agenda durante su visita a Ecuador, lo que indica la gravedad y el alcance internacional del problema.

El estudio de la Dra. Cristina Ibarra estima pérdidas acumuladas entre el 8 y 10% del PIB sinaloense, entre 55 mil y 70 mil millones de pesos.