Publicidad

Este texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 25 de agosto de 2025, analiza el significado del reciente reporte del INEGI sobre pobreza y desigualdad, vinculándolo con la estrategia económica del régimen actual en México. El autor argumenta que, si bien ha habido mejoras económicas tangibles, estas se han utilizado eficazmente para legitimar el nuevo régimen, a pesar del desmantelamiento de instituciones y la concentración de poder.

El autor argumenta que la estrategia económica del régimen actual en México se asemeja a un populismo que busca la relación directa entre el líder y el pueblo, evitando intermediaciones económicas e institucionales.

📝 Puntos clave

  • El reporte del INEGI sobre pobreza y desigualdad es objeto de debate entre economistas, quienes analizan su significado y posibles implicaciones futuras.
  • El nuevo autoritarismo en México se basa en una coalición cívico-militar, el desmantelamiento de instituciones y la apropiación del aparato judicial.
  • Publicidad

  • La estrategia económica del régimen, centrada en el aumento de ingresos y transferencias directas, ha sido políticamente eficaz para construir hegemonía.
  • El autor compara esta estrategia con el populismo trumpista, que busca la relación directa entre el líder y el pueblo, evitando intermediaciones burocráticas.
  • Se critica el abandono de instituciones de seguridad social y la preferencia por la inmediatez de los apoyos directos, en detrimento de servicios de calidad.
  • La política educativa y de salud son ejemplos del desinterés del régimen en las instituciones esenciales del Estado benefactor.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que el autor critica del nuevo régimen en el texto?

El aspecto más negativo es el desmantelamiento de las instituciones del Estado benefactor, como las de seguridad social, educación y salud, priorizando la entrega directa de apoyos económicos en lugar de servicios de calidad. Esto, según el autor, refleja un desinterés en la complejidad de construir un Estado que realmente beneficie a la ciudadanía a largo plazo.

¿Qué aspecto positivo, aunque sea de manera estratégica, reconoce el autor en el texto?

El autor reconoce que la estrategia económica del régimen, centrada en el aumento de ingresos y las transferencias directas, ha sido políticamente eficaz para construir hegemonía y legitimar el nuevo régimen. A pesar de criticar los métodos y las consecuencias a largo plazo, admite que esta estrategia ha logrado poner más dinero en manos de la gente y vincular ese cambio con la implementación del nuevo régimen económico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, está en el centro de la polémica por la construcción de una propiedad valuada en 15 millones de pesos.

El nuevo Poder Judicial enfrenta dos retos centrales a corto plazo: cambiar la impartición de justicia en México y mantener la independencia del régimen del que emanan.

El texto revela un posible conflicto de interés en la aspiración de Cuauhtémoc Ochoa Fernández a presidir la Comisión de Energía, debido a su presunta participación en la compra a sobreprecio de Fertinal.