México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Zambada 🦹, Corrupción 💸, Narcotráfico 💊, Estados Unidos 🇺🇸, Transparencia 👁️
Columnas Similares
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Zambada 🦹, Corrupción 💸, Narcotráfico 💊, Estados Unidos 🇺🇸, Transparencia 👁️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Fernández-Vega, fechado el 26 de agosto de 2025, analiza las implicaciones de la declaración de culpabilidad de Ismael "El Mayo" Zambada y su acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El artículo explora la corrupción generalizada que facilitó el narcotráfico durante décadas, involucrando a funcionarios de ambos lados de la frontera, y cuestiona la transparencia del gobierno estadounidense en el caso.
El Mayo Zambada admite haber corrompido a policías, mandos militares y políticos de México y Estados Unidos durante 50 años de narcotráfico.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia del gobierno de Estados Unidos al no compartir información con México sobre la detención y el caso de Ismael "El Mayo" Zambada, lo que genera dudas sobre las verdaderas intenciones detrás de su captura y el posible uso político de la información obtenida.
La admisión de culpabilidad de Ismael "El Mayo" Zambada y su disposición a colaborar con las autoridades podrían potencialmente exponer la red de corrupción que facilitó el narcotráfico durante décadas, aunque queda por ver si el gobierno de Estados Unidos divulgará nombres y responsabilidades de manera transparente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.