El futuro de Argentina es de color cobre
Bloomberg Juanpablospinetto
El Financiero
Argentina 🇦🇷, Cobre ⛏️, Inversión 💰, Minería ⛰️, RIGI 📜
Columnas Similares
Bloomberg Juanpablospinetto
El Financiero
Argentina 🇦🇷, Cobre ⛏️, Inversión 💰, Minería ⛰️, RIGI 📜
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Juanpablospinetto publicado por Bloomberg el 26 de agosto de 2025, analiza el potencial de Argentina como un nuevo actor en el mercado mundial del cobre, a pesar de su historial de inestabilidad económica y política. El artículo destaca el interés renovado de grandes mineras como Rio Tinto y Glencore, así como los desafíos que enfrenta el país para concretar estos proyectos y aprovechar la creciente demanda global de cobre.
Argentina podría superar el millón de toneladas métricas de cobre al año si todos los proyectos se concretan.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inestabilidad política y económica, junto con la falta de consenso entre los diferentes actores (gobierno, legisladores, líderes provinciales y comunidades locales), representan el mayor riesgo. El historial de proyectos mineros fallidos en Argentina debido a cambios abruptos en la política y crisis cambiarias genera escepticismo sobre la capacidad del país para mantener un entorno favorable a la inversión a largo plazo.
El nuevo marco legal (RIGI) implementado por el gobierno de Milei, el consenso sobre la importancia de potenciar las exportaciones en sectores clave como la minería, y la geología favorable de Argentina en un contexto de escasez global de nuevos yacimientos son factores que podrían impulsar el éxito del país como productor de cobre. El compromiso de las empresas con estándares ambientales y el diálogo con las comunidades locales también son cruciales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la aparente contradicción entre el discurso público de algunos políticos estadounidenses y la realidad de la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Un dato importante es el acuerdo entre la FIFA y la Profeco sobre la venta de boletos para el Mundial en México.
El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.
El texto destaca la aparente contradicción entre el discurso público de algunos políticos estadounidenses y la realidad de la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Un dato importante es el acuerdo entre la FIFA y la Profeco sobre la venta de boletos para el Mundial en México.
El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.