¿Porqué es válida la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte?
Felipe De La Mata Pizaña
El Economista
TEPJF🏛️, Nulidad🚫, Elección🗳️, Acordeones🪗, Votantes🙋
Felipe De La Mata Pizaña
El Economista
TEPJF🏛️, Nulidad🚫, Elección🗳️, Acordeones🪗, Votantes🙋
Publicidad
El texto del 27 de Agosto de 2025 escrito por Felipe De La Mata Pizaña, aborda la discusión en el pleno de la Sala Superior del TEPJF sobre un proyecto que proponía la nulidad de la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SUP-JIN-194/2025). El autor explica las razones por las cuales votó en contra de la propuesta, defendiendo la validez de la elección.
El TEPJF solo ha anulado el 0.27% de los casos revisados en tres décadas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El proyecto se basaba en especulaciones y pruebas insuficientes, como documentos anónimos y no verificados, subestimando la capacidad de la ciudadanía para tomar decisiones informadas. Además, ignoraba la voluntad de millones de votantes y no consideraba factores importantes como la representación de comunidades indígenas y la paridad de género.
La decisión respetó la voluntad de casi 13 millones de votantes y el principio de conservación de actos válidamente celebrados. Además, se basó en la falta de pruebas contundentes que demostraran un impacto real de las irregularidades alegadas en el resultado de la elección. Se priorizó la estabilidad y la legitimidad del proceso electoral, evitando una medida excepcional como la nulidad, que solo debe aplicarse en casos extremos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.
El silencio de los Legionarios de Cristo frente a las acusaciones de abuso es una oportunidad para la reparación y el cambio.
Un dato importante es la reaparición de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, interpretada como una señal de tregua dentro del movimiento.
El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.
El silencio de los Legionarios de Cristo frente a las acusaciones de abuso es una oportunidad para la reparación y el cambio.
Un dato importante es la reaparición de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, interpretada como una señal de tregua dentro del movimiento.