Una vida sin ventanillas
Sergio López Ayllón
Grupo Milenio
burocracia ⚙️, digitalización 💻, portal 🌐, trámites 📄, México 🇲🇽
Sergio López Ayllón
Grupo Milenio
burocracia ⚙️, digitalización 💻, portal 🌐, trámites 📄, México 🇲🇽
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Sergio López Ayllón el 27 de Agosto de 2025 en Ciudad de México, que analiza la recién promulgada Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos (LNETB) y su potencial impacto en la simplificación y digitalización de trámites en México. El autor examina los antecedentes de la mejora regulatoria en el país, las innovaciones propuestas por la nueva ley y los desafíos que enfrenta su implementación.
Un dato importante del resumen es que la LNETB crea el Portal Ciudadano Único, donde se concentrarán todos los trámites federales, estatales y municipales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo radica en la existencia de complejas redes de intereses y corrupción que subyacen a los trámites burocráticos. Romper estas redes es fundamental para generar cambios profundos y duraderos. Además, las capacidades desiguales en el país, las burocracias arraigadas y la preferencia de algunas autoridades por la discrecionalidad en lugar de la ley representan obstáculos significativos. El choque entre autoridades locales y federales también es un riesgo latente.
El principal beneficio es la promesa de simplificar y digitalizar los trámites, ahorrando tiempo y dinero a los ciudadanos. La creación del Portal Ciudadano Único, la implementación de la Llave MX y la validez de los documentos digitales son avances significativos que podrían transformar la experiencia de los ciudadanos al interactuar con el gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La "forfeiture money judgment" y su potencial impacto en las relaciones entre México y Estados Unidos debido a la presión por la incautación de activos de narcotraficantes.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.
La "forfeiture money judgment" y su potencial impacto en las relaciones entre México y Estados Unidos debido a la presión por la incautación de activos de narcotraficantes.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.