Desafíos del Presupuesto federal 2026
José Cruz Hernández Moreno
Grupo Milenio
Presupuesto 💰, Déficit 📉, Gasto 💸, Programas sociales ❤️, Infraestructura 🏗️
José Cruz Hernández Moreno
Grupo Milenio
Presupuesto 💰, Déficit 📉, Gasto 💸, Programas sociales ❤️, Infraestructura 🏗️
Publicidad
El texto escrito por José Cruz Hernández Moreno el 27 de Agosto del 2025 analiza los desafíos clave que enfrenta el gobierno federal mexicano en la elaboración y presentación del paquete económico y presupuestal para el año 2026. Se centra en la necesidad de equilibrar la reducción del déficit fiscal con el mantenimiento del gasto en programas prioritarios, el impulso al crecimiento económico y la priorización del gasto público en áreas clave como programas sociales e infraestructura.
La fecha límite para la entrega del paquete económico y presupuestal 2026 al Congreso de la Unión es el 8 de septiembre.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reducción proyectada del gasto público en un 2.7% real plantea el desafío de asignar recursos de manera eficiente sin comprometer los objetivos de los programas sociales y proyectos de infraestructura, que son pilares del modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
La priorización del gasto en programas sociales y proyectos de infraestructura, considerados esenciales para reducir brechas sociales y proteger a la población vulnerable frente a choques económicos, es un aspecto positivo clave.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La "forfeiture money judgment" y su potencial impacto en las relaciones entre México y Estados Unidos debido a la presión por la incautación de activos de narcotraficantes.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.
La "forfeiture money judgment" y su potencial impacto en las relaciones entre México y Estados Unidos debido a la presión por la incautación de activos de narcotraficantes.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.