Trump está exprimiendo a sus ciudadanos
Gustavo Rentería
El Heraldo de México
Aranceles 💰, Trump 🧑💼, Estados Unidos 🇺🇸, T-MEC 🤝, Libre comercio 📈
Gustavo Rentería
El Heraldo de México
Aranceles 💰, Trump 🧑💼, Estados Unidos 🇺🇸, T-MEC 🤝, Libre comercio 📈
Publicidad
El texto de Gustavo Rentería, publicado el 27 de agosto de 2025, analiza las implicaciones de las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Trump, basándose en la opinión de Kenneth Smith, ex jefe de la Negociación Técnica del Tratado Trilateral de Libre Comercio.
El gobierno de Estados Unidos ha recaudado $131 MMD a través de aranceles, impactando a los consumidores estadounidenses.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La implementación de políticas proteccionistas y aranceles por parte de Estados Unidos, que impactan negativamente a los consumidores estadounidenses, dificultan la competitividad y complican la revisión del T-MEC, poniendo en riesgo el libre comercio en Norteamérica.
La importancia de que México defienda activamente el libre comercio y el acceso irrestricto al mercado de Estados Unidos durante la revisión del T-MEC, aprovechando su posición privilegiada en comparación con otros países.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La "forfeiture money judgment" y su potencial impacto en las relaciones entre México y Estados Unidos debido a la presión por la incautación de activos de narcotraficantes.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.
La "forfeiture money judgment" y su potencial impacto en las relaciones entre México y Estados Unidos debido a la presión por la incautación de activos de narcotraficantes.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.