Enjuagues del Poder Judicial
Adrian Rueda
Excélsior
Reelección 🗳️, Congreso 🏛️, Guerra 👨⚖️, CDMX 🇲🇽, Premura ⏳
Columnas Similares
Adrian Rueda
Excélsior
Reelección 🗳️, Congreso 🏛️, Guerra 👨⚖️, CDMX 🇲🇽, Premura ⏳
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Adrian Rueda, fechado el 27 de Agosto de 2025, analiza la controversia en torno a la programación de periodos extraordinarios en el Congreso de la CDMX, específicamente enfocándose en la posible reelección de Rafael Guerra como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. El autor critica la premura con la que se están llevando a cabo estos procesos y las posibles motivaciones ocultas detrás de ellos.
La posible reelección de Rafael Guerra como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es el eje central de la controversia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La premura en la aprobación de los ordenamientos y la posible manipulación en la reelección de Rafael Guerra generan desconfianza en la transparencia y legitimidad de los procesos legislativos y judiciales en la CDMX. La falta de apoyo de los trabajadores y el enfriamiento de la relación con el gobierno de la ciudad sugieren problemas de gobernabilidad y legitimidad en el Poder Judicial.
El nombramiento de Fernando Mercado como coordinador de los alcaldes de la capital podría interpretarse como un reconocimiento a su trabajo y un intento de fortalecer la interlocución entre las autoridades municipales y el gobierno central. Sin embargo, este punto también genera controversia y descontento interno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit público en 2024 alcanzó el 6% del producto, el más alto en décadas.
El texto denuncia la manipulación del lenguaje por parte del gobierno de la "Real 4T" para crear una realidad paralela.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
El déficit público en 2024 alcanzó el 6% del producto, el más alto en décadas.
El texto denuncia la manipulación del lenguaje por parte del gobierno de la "Real 4T" para crear una realidad paralela.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.