Publicidad

Este texto de Enrique Quintana, publicado el 27 de agosto de 2025, analiza los datos recientes del INEGI sobre el empleo en México. Si bien se observa un crecimiento en la población económicamente activa ocupada, este avance se ve opacado por el aumento significativo del empleo informal.

El empleo informal creció en poco más de 398 mil personas en el mismo periodo.

📝 Puntos clave

  • El INEGI reportó un crecimiento de 113,599 personas en la población económicamente activa ocupada en el segundo trimestre de 2025 en comparación con 2024.
  • Este crecimiento contrasta con la pérdida de empleos observada en el primer trimestre del año.
  • Publicidad

  • Sin embargo, el empleo informal aumentó en más de 398 mil personas en el mismo periodo.
  • Esto significa que el crecimiento del empleo se debe principalmente a la informalidad.
  • Sectores como la manufactura orientada al mercado interno, el comercio moderno y los servicios profesionales muestran menor dinamismo.
  • La informalidad debilita las finanzas públicas, limita la recaudación y reduce la productividad del país.
  • Se requiere un enfoque integral para revertir esta tendencia, incluyendo la mejora de la regulación, la simplificación del pago de impuestos para pequeñas empresas y la generación de un entorno de certeza jurídica.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de Enrique Quintana?

La principal preocupación es el aumento significativo del empleo informal, que supera con creces el crecimiento del empleo total. Esto indica un deterioro en la calidad del empleo en México, con más personas trabajando en condiciones precarias, sin seguridad social ni estabilidad laboral.

¿Qué aspecto positivo destaca Enrique Quintana en su análisis?

A pesar del aumento de la informalidad, el autor destaca el crecimiento general de la población económicamente activa ocupada. Este repunte, aunque modesto, sugiere que la economía mexicana tiene la capacidad de generar empleo, incluso en un contexto de dificultades globales y locales. El desafío es transformar este potencial en empleos formales y de calidad.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.

El silencio de los Legionarios de Cristo frente a las acusaciones de abuso es una oportunidad para la reparación y el cambio.

Un dato importante es la reaparición de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, interpretada como una señal de tregua dentro del movimiento.