Los reemplazables
Dolores Padierna
El Financiero
Narcotráfico 💊, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Drogas 💉, Cooperación🤝
Dolores Padierna
El Financiero
Narcotráfico 💊, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Drogas 💉, Cooperación🤝
Publicidad
El texto de Dolores Padierna, fechado el 27 de agosto de 2025, analiza la declaración de culpabilidad de un importante narcotraficante y las implicaciones de este evento en la relación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. La autora cuestiona la narrativa triunfalista de Estados Unidos y aboga por un enfoque más integral que aborde la responsabilidad estadounidense en el tráfico de armas y el consumo de drogas.
La autora critica la "guerra contra las drogas" liderada por Estados Unidos, argumentando que ha fracasado en reducir el consumo y ha fortalecido a las redes criminales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal radica en la persistencia de una estrategia fallida en la lucha contra las drogas, donde la detención de capos, como Ismael Zambada, se presenta como un triunfo aislado sin abordar las causas profundas del problema, como el tráfico de armas desde Estados Unidos y la demanda de drogas en ese país. Además, se señala la hipocresía de ciertos sectores políticos en México que critican la situación actual cuando en el pasado pudieron haber tenido vínculos con el crimen organizado.
Lo más positivo es el llamado a un enfoque más integral y colaborativo entre México y Estados Unidos, basado en el respeto mutuo y la soberanía. Se destaca la necesidad de que Estados Unidos asuma su responsabilidad en el tráfico de armas y en la lucha contra las redes criminales en su propio territorio, así como en la atención a la epidemia de opioides. Además, se vislumbra la firma de un nuevo acuerdo de seguridad que podría marcar un cambio en la relación bilateral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La fotografía de José Raúl Pérez Fernández, tomada en 1996, sigue siendo relevante para describir los problemas actuales del Poder Judicial.
Dresser acusa a Noroña de difamación, corrupción y abuso de poder, señalando su casa en Tepoztlán y sus ingresos a través de YouTube como ejemplos de su hipocresía.
El autor plantea que Morena podría gobernar México durante los próximos once años.
La fotografía de José Raúl Pérez Fernández, tomada en 1996, sigue siendo relevante para describir los problemas actuales del Poder Judicial.
Dresser acusa a Noroña de difamación, corrupción y abuso de poder, señalando su casa en Tepoztlán y sus ingresos a través de YouTube como ejemplos de su hipocresía.
El autor plantea que Morena podría gobernar México durante los próximos once años.