“El Mayo” ante la ¿justicia?
Manelich Castilla
El Heraldo de México
Zambada ⚖️, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Narcotráfico 💊, Justicia 🤝
Manelich Castilla
El Heraldo de México
Zambada ⚖️, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Narcotráfico 💊, Justicia 🤝
Publicidad
El texto de Manelich Castilla, escrito el 27 de agosto de 2025, reflexiona sobre la declaración de culpabilidad de Ismael "El Mayo" Zambada en Estados Unidos y su impacto en la justicia y la relación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
La transparencia en la extracción de Zambada sería un acto de justicia real y fortalecería la alianza entre México y Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de reconocimiento por parte de Estados Unidos de los esfuerzos y sacrificios que realiza México en la lucha contra el narcotráfico, tratándolo como un socio dudoso en lugar de un aliado confiable.
La propuesta de transparentar la operación de extracción de "El Mayo" Zambada como un acto de justicia real y un paso hacia la construcción de una alianza auténtica entre México y Estados Unidos, basada en la reciprocidad y el intercambio de información.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La "forfeiture money judgment" y su potencial impacto en las relaciones entre México y Estados Unidos debido a la presión por la incautación de activos de narcotraficantes.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.
La "forfeiture money judgment" y su potencial impacto en las relaciones entre México y Estados Unidos debido a la presión por la incautación de activos de narcotraficantes.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.