Por qué soy optimista
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
Democracia 🏛️, México 🇲🇽, López Obrador 👴, Sheinbaum 👩💼, Resistencia 💪
Columnas Similares
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
Democracia 🏛️, México 🇲🇽, López Obrador 👴, Sheinbaum 👩💼, Resistencia 💪
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Gerardo Laveaga el 27 de Agosto de 2025, analiza el estado actual de la democracia en México, haciendo un balance entre los riesgos que enfrenta y las señales de esperanza que aún persisten. El autor examina el legado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y las perspectivas que se abren con la administración de Claudia Sheinbaum.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la democracia mexicana aún vive y que no será fácil desmantelarla.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más preocupante es la centralización del poder durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que ha debilitado las instituciones y ha generado un sistema donde hay pocos pesos y contrapesos, lo que podría conducir a la tiranía.
El autor destaca la resistencia de la democracia mexicana, la neutralización de López Obrador, la exposición de actos de corrupción, el freno a la reforma política, la preocupación de Estados Unidos y, sobre todo, la visión pragmática y el distanciamiento de Claudia Sheinbaum respecto al proyecto lopezobradorista.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El oro alcanzó un máximo histórico de 3 mil 607 dólares por onza el 3 de septiembre de 2025.
El 73% de las utilidades en México se concentra en un puñado de 55 mil empresarios, mientras que el 90% de ellos recibe solo el 4%.
Un dato importante es que la IED en México podría estar tomando la forma de segmentos de producción en lugar de fábricas completas.
El oro alcanzó un máximo histórico de 3 mil 607 dólares por onza el 3 de septiembre de 2025.
El 73% de las utilidades en México se concentra en un puñado de 55 mil empresarios, mientras que el 90% de ellos recibe solo el 4%.
Un dato importante es que la IED en México podría estar tomando la forma de segmentos de producción en lugar de fábricas completas.