Publicidad

Este texto, escrito por Daniela Cordero Arenas el 28 de Agosto de 2025, aborda la problemática del acoso y los ataques dirigidos a los hijos de figuras políticas, específicamente el caso del hijo menor de Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ernesto. La autora denuncia la doble moral de la oposición y la necesidad de proteger la integridad y el bienestar de los menores.

Un dato importante es que la autora documenta enlaces, tuits, publicaciones y entrevistas que contienen ataques y referencias con sobrenombres al hijo menor de AMLO.

📝 Puntos clave

  • La autora condena enérgicamente el acoso a los hijos de políticos, especialmente a Jesús Ernesto, hijo de AMLO, quien fue atacado desde los 11 años.
  • Denuncia la hipocresía de la oposición, que critica este tipo de ataques cuando los sufren sus allegados, pero los perpetra contra los hijos de sus adversarios.
  • Publicidad

  • Señala la responsabilidad colectiva en la protección de la infancia y el daño irreversible que el acoso puede causar en el desarrollo de los niños y adolescentes.
  • Exige que se pongan límites y se establezcan consecuencias para quienes vulneren la privacidad, el bienestar y la dignidad de los hijos.
  • Aboga por la paz y la reconciliación, citando a José Martí como un llamado a la compasión y al perdón.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia y normalización del acoso a menores, especialmente a hijos de figuras públicas, evidenciando una falta de empatía y ética por parte de ciertos sectores de la sociedad y la oposición.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El llamado a la reflexión y a la acción para proteger a la infancia del acoso y la violencia, promoviendo la responsabilidad colectiva y la necesidad de establecer límites y consecuencias para quienes vulneren sus derechos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La "forfeiture money judgment" y su potencial impacto en las relaciones entre México y Estados Unidos debido a la presión por la incautación de activos de narcotraficantes.

La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.

Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.