El otro negocio de las aerolíneas
Rodrigo Perezalonso
El Economista
Lealtad ✈️, Aerolíneas 💰, Ingresos 📈, Alianzas🤝, Latinoamérica 🌎
Rodrigo Perezalonso
El Economista
Lealtad ✈️, Aerolíneas 💰, Ingresos 📈, Alianzas🤝, Latinoamérica 🌎
Publicidad
El texto de Rodrigo Perezalonso, fechado el 28 de Agosto de 2025, analiza cómo las aerolíneas estadounidenses han transformado sus programas de lealtad en fuentes de ingresos más lucrativas que el transporte de pasajeros, mientras que las aerolíneas mexicanas y latinoamericanas aún están rezagadas en esta estrategia.
Los programas de lealtad de las aerolíneas estadounidenses generan más ingresos que el transporte de pasajeros.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La desventaja principal es la brecha significativa entre las aerolíneas estadounidenses y las latinoamericanas en la explotación de sus programas de lealtad. Las aerolíneas de Estados Unidos han logrado transformar estos programas en fuentes de ingresos masivas, superando incluso las ganancias del transporte de pasajeros, mientras que las aerolíneas de México y Latinoamérica aún no han alcanzado ese nivel de madurez y rentabilidad. Esto las pone en una desventaja competitiva.
La oportunidad más prometedora es que las aerolíneas mexicanas y latinoamericanas pueden aprender del éxito de las aerolíneas estadounidenses y construir ecosistemas financieros sólidos alrededor de sus programas de lealtad. Al hacerlo, pueden generar ingresos recurrentes y diversificar sus fuentes de ingresos, lo que les permitirá ser más resilientes y competitivas en el mercado global. La clave está en la maduración del ecosistema financiero y en la creación de alianzas estratégicas con instituciones financieras.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la IED en México podría estar tomando la forma de segmentos de producción en lugar de fábricas completas.
Un dato importante del resumen es que la reforma judicial implica la entrada en funciones de más de 800 funcionarios judiciales, muchos sin la capacitación adecuada.
La elección judicial fue un ejercicio desordenado, caótico y un tanto anárquico en el que múltiples facciones e intereses se confrontaron y ganaron distintos espacios.
Un dato importante es que la IED en México podría estar tomando la forma de segmentos de producción en lugar de fábricas completas.
Un dato importante del resumen es que la reforma judicial implica la entrada en funciones de más de 800 funcionarios judiciales, muchos sin la capacitación adecuada.
La elección judicial fue un ejercicio desordenado, caótico y un tanto anárquico en el que múltiples facciones e intereses se confrontaron y ganaron distintos espacios.