¿Anular o validar?
Javier Aparicio
Excélsior
TEPJF ⚖️, Elección 🗳️, Irregularidades ⚠️, Evidencia 📊, Anulación ❌
Javier Aparicio
Excélsior
TEPJF ⚖️, Elección 🗳️, Irregularidades ⚠️, Evidencia 📊, Anulación ❌
Publicidad
El texto de Javier Aparicio, fechado el 28 de agosto de 2025, analiza la reciente decisión del TEPJF de validar la elección extraordinaria de la nueva SCJN y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. El autor critica la postura de la mayoría de los magistrados, quienes consideraron que no existían pruebas suficientes para anular la elección, a pesar de la evidencia de irregularidades como el uso de "acordeones".
Un dato importante es la crítica a la exigencia de pruebas "imposibles" por parte de los magistrados del TEPJF para anular la elección.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La exigencia de pruebas imposibles por parte de la mayoría de los magistrados del TEPJF para anular la elección, ignorando la evidencia estadística y las irregularidades evidentes, lo cual socava la confianza en la integridad del proceso electoral y la independencia del Poder Judicial.
La presentación de evidencia estadística por parte de Javier Aparicio como amicus curiae, que demuestra la posibilidad de analizar y detectar irregularidades en los procesos electorales a través de métodos cuantitativos, ofreciendo una herramienta valiosa para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la IED en México podría estar tomando la forma de segmentos de producción en lugar de fábricas completas.
Un dato importante del resumen es que la reforma judicial implica la entrada en funciones de más de 800 funcionarios judiciales, muchos sin la capacitación adecuada.
La elección judicial fue un ejercicio desordenado, caótico y un tanto anárquico en el que múltiples facciones e intereses se confrontaron y ganaron distintos espacios.
Un dato importante es que la IED en México podría estar tomando la forma de segmentos de producción en lugar de fábricas completas.
Un dato importante del resumen es que la reforma judicial implica la entrada en funciones de más de 800 funcionarios judiciales, muchos sin la capacitación adecuada.
La elección judicial fue un ejercicio desordenado, caótico y un tanto anárquico en el que múltiples facciones e intereses se confrontaron y ganaron distintos espacios.