Prompteo, luego existo
Columna Invitada
El Heraldo de México
IA🤖, LLM 🧠, Abogados 👨⚖️, Ética 🤔, Responsabilidad ⚖️
Columna Invitada
El Heraldo de México
IA🤖, LLM 🧠, Abogados 👨⚖️, Ética 🤔, Responsabilidad ⚖️
Publicidad
El texto de la Columna Invitada del 28 de Agosto de 2025, escrito por Christian Paredes González, Coordinador de la Comisión de Tecnologías de la Información y Derechos Digitales de la BMA, aborda la creciente dependencia de los abogados en la inteligencia artificial, específicamente en los Large Language Models (LLM), y las implicaciones éticas y profesionales que esto conlleva. El autor advierte sobre los riesgos de confiar ciegamente en estas herramientas, ilustrando su argumento con la reciente sentencia del High Court británico en los casos Ayinde vs Haringey y Al-Haroun vs Qatar National Bank.
El High Court británico advierte sobre las consecuencias de confiar ciegamente en los Large Language Models (LLM).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la excesiva confianza en los LLM sin una verificación rigurosa, lo que puede llevar a la presentación de información falsa o inexistente ante los tribunales y, por ende, a la negligencia profesional. Los casos Ayinde vs Haringey y Al-Haroun vs Qatar National Bank sirven como ejemplos de esta problemática.
El autor destaca que la IA puede ser una herramienta poderosa para amplificar las capacidades de los abogados, siempre y cuando se utilice de manera transparente, supervisada y verificada. La clave está en encontrar un equilibrio entre la potencia artificial y la sabiduría humana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
La fotografía de José Raúl Pérez Fernández, tomada en 1996, sigue siendo relevante para describir los problemas actuales del Poder Judicial.
Dresser acusa a Noroña de difamación, corrupción y abuso de poder, señalando su casa en Tepoztlán y sus ingresos a través de YouTube como ejemplos de su hipocresía.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
La fotografía de José Raúl Pérez Fernández, tomada en 1996, sigue siendo relevante para describir los problemas actuales del Poder Judicial.
Dresser acusa a Noroña de difamación, corrupción y abuso de poder, señalando su casa en Tepoztlán y sus ingresos a través de YouTube como ejemplos de su hipocresía.