La conexión China-México y otra vez el FinCEN
Mario Maldonado
El Universal
FinCEN 🏛️, China 🇨🇳, México 🇲🇽, Lavado de Dinero 💸, Cárteles 💀
Mario Maldonado
El Universal
FinCEN 🏛️, China 🇨🇳, México 🇲🇽, Lavado de Dinero 💸, Cárteles 💀
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Mario Maldonado el 29 de Agosto de 2025, analiza las implicaciones de las investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre el lavado de dinero por parte de redes chinas en favor de los cárteles mexicanos, así como las posibles consecuencias para México.
Entre 2020 y 2024, redes chinas lavaron 312 mil millones de dólares para cárteles mexicanos, según FinCEN.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inacción de la UIF bajo la dirección de Pablo Gómez ante las alertas del FinCEN, la cual contribuyó al señalamiento del sistema financiero mexicano. Además, se critica que las regulaciones mexicanas terminaron siendo un catalizador para el lavado de dinero a través de redes chinas.
El anuncio de Marcelo Ebrard sobre el fin de la importación temporal de calzado terminado, que busca proteger a la industria zapatera mexicana del contrabando chino. También, la llegada de Ángel Cabrera a la presidencia de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) es vista como una oportunidad para mejorar la supervisión financiera.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.