Central eléctrica termo-solar en BCS, ¿otra costosa ocurrencia?
Gabriel Quadri De La Torre
El Economista
BCS 🏝️, Energía ⚡, Solar ☀️, Quadri 👨🏫, Costo 💰
Columnas Similares
Gabriel Quadri De La Torre
El Economista
BCS 🏝️, Energía ⚡, Solar ☀️, Quadri 👨🏫, Costo 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gabriel Quadri De La Torre, fechado el 29 de agosto de 2025, analiza la situación energética de Baja California Sur (BCS), destacando su aislamiento eléctrico y las opciones para satisfacer su creciente demanda de energía. El autor critica la propuesta gubernamental de construir centrales termo-solares, argumentando que son más costosas, complejas y menos eficientes que las centrales solares fotovoltaicas.
El autor critica la propuesta gubernamental de construir centrales termo-solares, argumentando que son más costosas, complejas y menos eficientes que las centrales solares fotovoltaicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La propuesta del gobierno de construir centrales termo-solares en BCS es una decisión costosa, ineficiente y perjudicial para el medio ambiente, impulsada por ideología en lugar de criterios técnicos y económicos. Además, se pone en duda la capacidad de CFE para llevar a cabo un proyecto de tal magnitud y complejidad, lo que podría resultar en sobrecostos y retrasos.
El texto destaca el gran potencial de BCS para el desarrollo de energías renovables, especialmente la energía solar fotovoltaica. Se subraya la viabilidad técnica y económica de esta opción, así como su rapidez de implementación y bajo impacto ambiental. Esto sugiere que BCS podría convertirse en un modelo de transición energética si se adoptan las políticas adecuadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, incluirá este expediente en su agenda durante su visita a Ecuador, lo que indica la gravedad y el alcance internacional del problema.
El nuevo Poder Judicial enfrenta dos retos centrales a corto plazo: cambiar la impartición de justicia en México y mantener la independencia del régimen del que emanan.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
Un dato importante es la mención de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, incluirá este expediente en su agenda durante su visita a Ecuador, lo que indica la gravedad y el alcance internacional del problema.
El nuevo Poder Judicial enfrenta dos retos centrales a corto plazo: cambiar la impartición de justicia en México y mantener la independencia del régimen del que emanan.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.