El hambre como arma y el séptimo arte como testigo
Alejandra Musi
El Universal
Hambruna 😥, Opresión 😠, Cine 🎬, Resistencia 💪, Gaza 🇵🇸
Alejandra Musi
El Universal
Hambruna 😥, Opresión 😠, Cine 🎬, Resistencia 💪, Gaza 🇵🇸
Publicidad
El texto de Alejandra Musi, publicado el 3 de Agosto de 2025 en El Universal, reflexiona sobre la persistencia del sufrimiento humano causado por la hambruna y la opresión, conectando la hambruna en Henan en 1942 con la actual crisis en Gaza, a través del análisis de varias películas.
El cine como herramienta de denuncia y resistencia pacífica ante la barbarie.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la barbarie y la repetición de tragedias como la hambruna y la opresión, evidenciadas en las imágenes de Gaza y conectadas con eventos históricos como la hambruna en Henan en 1942, demuestran la incapacidad de la humanidad para aprender de sus errores y prevenir el sufrimiento innecesario.
El poder del cine como herramienta de denuncia y resistencia pacífica. A pesar del dolor y el riesgo, seguir filmando y documentando estos hechos es vital para mantener viva la memoria y despertar la conciencia, ofreciendo un testimonio de la barbarie que puede inspirar un cambio en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.