La UE cede, Washington impone: el alto costo de un acuerdo entre desig
Javier García Bejos
Grupo Milenio
Europa 🇪🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Debilitada 📉, Arancelario 💰, Autonomía 🧭
Columnas Similares
Javier García Bejos
Grupo Milenio
Europa 🇪🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Debilitada 📉, Arancelario 💰, Autonomía 🧭
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Javier García Bejos el 3 de Agosto de 2025, analiza el reciente acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para la reducción selectiva de aranceles bilaterales. El autor examina las implicaciones políticas y estratégicas de este pacto, argumentando que revela una Europa debilitada y cada vez más subordinada a los intereses de Washington.
El acuerdo arancelario refleja la creciente asimetría en la relación transatlántica, donde Estados Unidos prioriza su política interna y la confrontación con Pekín, mientras Europa se aferra a un multilateralismo en declive.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica que el acuerdo refleja una Europa debilitada y subordinada a los intereses de Estados Unidos, evidenciando una pérdida de autonomía estratégica y de influencia en el escenario global.
Aunque el tono general es crítico, se podría interpretar que el análisis de Javier García Bejos busca alertar sobre la necesidad de que Europa reconstruya su autonomía estratégica, fortalezca su unidad política y defina una visión clara para el Siglo XXI, en lugar de resignarse a una posición subordinada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La pobreza bajó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, mientras que la pobreza extrema pasó de 7% a 5.3%.
Un dato importante del resumen es la persistencia de escándalos y especulaciones en el ámbito político mexicano, especialmente aquellos relacionados con la administración anterior y su impacto en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Un dato importante es el cierre inminente de CIBanco, Intercam y Vector por presiones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La pobreza bajó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, mientras que la pobreza extrema pasó de 7% a 5.3%.
Un dato importante del resumen es la persistencia de escándalos y especulaciones en el ámbito político mexicano, especialmente aquellos relacionados con la administración anterior y su impacto en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Un dato importante es el cierre inminente de CIBanco, Intercam y Vector por presiones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.