Publicidad

El texto del 30 de agosto de 2024 de Desbalance analiza la situación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, la relación entre México y Estados Unidos, y los logros de la reforma laboral en la industria automotriz.

Resumen

  • El peso mexicano cerró el 29 de agosto de 2024 en 19.96 unidades por dólar, el mismo nivel que el 2 de julio de 2018, un día después de las elecciones que dieron la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.
  • Durante el sexenio de López Obrador, el tipo de cambio ha fluctuado significativamente, alcanzando un máximo de 25.76 unidades el 6 de abril de 2020 debido a la pandemia y la crisis petrolera, y un mínimo de 16.26 el 9 de abril de 2024.
  • Publicidad

  • El peso mexicano se encuentra actualmente entre las divisas con peor desempeño en 2024, solo por detrás del peso argentino.
  • La American Society, presidida por Larry Rubin, busca otorgar un reconocimiento a López Obrador por su trabajo a favor de la relación entre México y Estados Unidos.
  • La entrega del premio se realizaría en la Convención Binacional de la American Society.
  • La Fundación Panamericana para el Desarrollo, dirigida por Valeria Uribe, ha destacado los logros de la reforma laboral en la industria automotriz.
  • Una delegación del Congreso de Estados Unidos, el Clúster Automotriz de San Luis Potosí y representantes de empresas como Bosch, Eaton, Dasung y Martinrea se reunieron en San Luis Potosí para conocer los resultados de la reforma.
  • Se han capacitado 775 empresas en la implementación de la reforma laboral alineada a los requerimientos del T-MEC.
  • La actualización del Contrato Colectivo de Trabajo de Robert Bosch en San Luis Potosí es un caso de éxito, ya que implementó un programa de prevención de violencia de género.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.

Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.

Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.