Publicidad

Este texto, publicado en El Heraldo de México el 30 de agosto de 2024, aborda las dificultades que han enfrentado los empresarios Salomón y Nesim Issa Tafich en su incursión en el sector eléctrico, así como el caso de Arturo Gómez Lara, dueño de EON Energy, quien se encuentra detenido ilegalmente en una prisión de Torreón. Además, se menciona el fraude financiero de Inverforx, fundada en 2019 por Luis Alberto Pérez Zamorano y su madre, Lilia Zamorano Romero.

Resumen

  • Salomón y Nesim Issa Tafich, dueños de Grupo SIMSA, iniciaron su incursión en el sector eléctrico en 2004 con Generación Industrial, pero han enfrentado dificultades debido a precios poco competitivos y cláusulas leoninas en los contratos.
  • Los empresarios de Torreón buscan quedarse con la división eléctrica de Shell en México y han negociado con Saturnia, empresa del tamaulipeco Marco Gutiérrez.
  • Publicidad

  • Salomón y Nesim Issa Tafich firmaron su primer contrato en 2022 por un monto menor con Solario, un suministrador de Nuevo León.
  • Salomón y Nesim Issa Tafich desistieron de la venta de sus permisos de proyectos legados y de la compra de EON Energy de Arturo Gómez Lara.
  • Arturo Gómez Lara lleva 10 meses detenido ilegalmente en una prisión de Torreón sin fecha de juicio.
  • La SCJN, a través de uno de sus peritos, determinó que en el caso de Arturo Gómez Lara existe falsificación de documentos.
  • La defensa de Arturo Gómez Lara argumenta que su detención es una venganza personal por afectar intereses de los influyentes empresarios laguneros.
  • Inverforx, fundada en 2019 por Luis Alberto Pérez Zamorano y su madre, Lilia Zamorano Romero, estafó a más de dos mil personas en México, EU, Bolivia y Argentina con la promesa de rendimientos de hasta 80 por ciento que no existieron.
  • Las autoridades ya investigan el fraude de Inverforx.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la crítica a la "elección" de la nueva Corte en México, calificada como oprobiosa y con legitimidad disminuida.

La política exterior de Estados Unidos ha fracasado una y otra vez en la región.

La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, anunció un incremento en los impuestos especiales a refrescos y bebidas azucaradas para 2026, generando sorpresa entre los diputados morenistas.