La verdadera estrategia: manipular las cifras
Marcelo Torres Cofiño
Grupo Milenio
Manipulación 🤥, Homicidios 📉, Desapariciones 🧌, Transparencia 👓, Seguridad 🚨
Columnas Similares
Marcelo Torres Cofiño
Grupo Milenio
Manipulación 🤥, Homicidios 📉, Desapariciones 🧌, Transparencia 👓, Seguridad 🚨
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Marcelo Torres Cofiño, fechado el 30 de Agosto de 2025, critica la estrategia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, argumentando que la supuesta disminución de homicidios dolosos es un "maquillaje de cifras" que oculta el aumento de otros delitos y la manipulación de datos.
El texto denuncia la manipulación de cifras por parte del gobierno para simular una mejora en la seguridad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación de cifras y la falta de transparencia por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, lo que impide una evaluación real de la situación y dificulta la implementación de soluciones efectivas.
La importancia de fortalecer el trabajo de las organizaciones ciudadanas y establecer mecanismos de verificación independientes para garantizar la transparencia y la veracidad de los datos sobre seguridad, permitiendo así una mejor comprensión de la realidad y la formulación de políticas públicas más efectivas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.