Publicidad

Este texto de Peniley Ramírez, publicado en Reforma el 30 de agosto de 2025, expone un controvertido proceso en la Universidad Veracruzana (UV) para prorrogar el mandato del rector Martín Aguilar, sorteando los requisitos de edad establecidos en la ley orgánica de la institución. La investigación revela tensiones internas, renuncias en la Junta de Gobierno y cuestionamientos sobre la legalidad del procedimiento.

Un dato importante es que la Junta de Gobierno de la UV aprobó una "prórroga" para el rector Martín Aguilar, a pesar de que éste ya había cumplido 65 años, edad límite para ser nombrado rector según la ley orgánica de la universidad.

📝 Puntos clave

  • El exrector de la UV, Raúl Arias Lovillo, fue informado de un plan para prorrogar el mandato de Martín Aguilar sin concurso ni convocatoria, lo que consideró ilegal.
  • La ley orgánica de la UV establece que un aspirante a rector debe tener menos de 65 años al ser nombrado, requisito que Aguilar no cumple.
  • Publicidad

  • Angélica Buendía, exintegrante de la Junta de Gobierno, reveló que se consideró un amparo por la edad de Aguilar, pero finalmente se optó por una "prórroga" interpretando la ley.
  • Buendía y Haydee Zizumbo renunciaron a la Junta de Gobierno por no estar de acuerdo con la interpretación de la ley y el proceso de prórroga.
  • Se presentaron nueve amparos contra el nombramiento, pero los jueces no han analizado el fondo de las decisiones de la Junta.
  • La Junta de Gobierno aprobó la "prórroga" en un hotel, no en instalaciones universitarias.
  • Se especula sobre la influencia de Morena en el proceso, pero no se encontraron pruebas suficientes.
  • El caso genera preocupación por la estabilidad y legalidad en las universidades públicas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre el proceso de prórroga del mandato del rector Martín Aguilar en la UV?

El texto critica la falta de transparencia y legalidad en el proceso de prórroga del mandato de Martín Aguilar. Se cuestiona la interpretación de la ley por parte de la Junta de Gobierno, las renuncias de miembros de la Junta por desacuerdos, y la percepción de un clima "hostil" en la UV donde muchos temen hablar. Además, se señala que el proceso se llevó a cabo de manera irregular, fuera de las instalaciones universitarias.

¿Qué elementos positivos, si los hay, podrían rescatarse del texto en relación con la situación en la UV?

A pesar de la controversia, el texto destaca la postura de algunos miembros de la Junta de Gobierno, como Angélica Buendía y Haydee Zizumbo, quienes renunciaron por no estar de acuerdo con el proceso, priorizando su compromiso con la universidad. También se menciona la existencia de amparos presentados contra el nombramiento, lo que indica una búsqueda de legalidad y transparencia por parte de algunos miembros de la comunidad universitaria.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la aparente contradicción entre el discurso público de algunos políticos estadounidenses y la realidad de la cooperación bilateral en materia de seguridad.

El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La visita de Marco Rubio a México y su reunión con Claudia Sheinbaum se ven eclipsadas por las declaraciones de Donald Trump sobre el narcotráfico y la soberanía mexicana.