Apuntes postsoviéticos
Juan Pablo Duch
La Jornada
Kiev 💣, Putin 🇷🇺, Zelensky 🇺🇦, Trump 🤝, Ucrania 💔
Juan Pablo Duch
La Jornada
Kiev 💣, Putin 🇷🇺, Zelensky 🇺🇦, Trump 🤝, Ucrania 💔
Publicidad
El texto de Juan Pablo Duch, fechado el 30 de Agosto de 2025, analiza las consecuencias del reciente bombardeo en Kiev y otras ciudades de Ucrania, y cómo este evento impacta las posibilidades de una cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Volodymir Zelensky, así como el papel del mediador Donald Trump.
El bombardeo masivo en Kiev aleja la posibilidad de una cumbre entre Putin y Zelensky.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La perspectiva de un futuro sombrío, con más guerra, devastación y muertes, sin una solución negociada a la vista, es el aspecto más negativo. La falta de espacio para la negociación y la continuación del conflicto sugieren un sufrimiento prolongado para ambas partes.
No hay un elemento directamente positivo. Sin embargo, se podría interpretar como una señal de esperanza el hecho de que el ejército ruso no haya logrado ocupar completamente la región de Donietsk después de tres años y medio de combates, y que las regiones de Jersón y Zaporiyia estén bien protegidas. Esto sugiere que Ucrania mantiene una resistencia significativa y que la victoria rusa no es inevitable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la pérdida de una ciudad vibrante y llena de vida nocturna, reemplazada por la desolación y el caos tras el terremoto.
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
El artículo destaca el crecimiento económico global desde 1950 gracias a la globalización, contrastándolo con los riesgos del proteccionismo.
El texto destaca la pérdida de una ciudad vibrante y llena de vida nocturna, reemplazada por la desolación y el caos tras el terremoto.
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
El artículo destaca el crecimiento económico global desde 1950 gracias a la globalización, contrastándolo con los riesgos del proteccionismo.