Publicidad
Este texto, escrito por Jorge Volpi el 30 de Agosto de 2025, analiza la consolidación del poder por parte de la 4T en México, estableciendo paralelismos con el régimen hegemónico del PRI en el siglo XX. El autor argumenta que, si bien la 4T llegó al poder con legitimidad democrática y ha logrado algunos avances, su concentración de poder y su apropiación del discurso público replican patrones del pasado, generando riesgos de corrupción e impunidad.
Un dato importante del resumen es que la 4T se ha adueñado del discurso público, descalificando a quienes no se alinean con su visión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La concentración de poder dentro del "movimiento" genera confrontaciones internas, normaliza la corrupción y garantiza impunidad a cambio de lealtad, replicando patrones del antiguo régimen hegemónico del PRI.
Reconoce que la 4T llegó al poder con legitimidad democrática y ha logrado algunos avances, como la disminución de la pobreza, similar a lo que hizo el PRI en los años 50 y 60.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.