Paseo de la Reforma
Ivan Lopezgallo
El Universal
Reforma 🏛️, Maximiliano 👑, México 🇲🇽, Historia 📜, Símbolo 🌟
Ivan Lopezgallo
El Universal
Reforma 🏛️, Maximiliano 👑, México 🇲🇽, Historia 📜, Símbolo 🌟
Publicidad
El texto de Iván Lópezgallo, publicado el 30 de Agosto de 2025, narra la historia del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, desde su concepción durante el Segundo Imperio hasta su transformación en un símbolo nacional. El autor destaca las diferentes etapas de su construcción, los cambios de nombre y las adiciones que lo han convertido en el emblemático lugar que es hoy.
El Paseo de la Reforma fue concebido originalmente por Maximiliano como un camino directo del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional, inspirado en los Campos Elíseos de París.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de la visión original de Maximiliano de un paseo con un estilo europeo más marcado, con jarrones y figuras de la mitología griega, que fueron reemplazados por estatuas de personajes liberales.
Su evolución como un espacio público accesible y representativo de la identidad nacional, donde se conmemora la historia de México y se celebran eventos importantes, convirtiéndose en un símbolo de unidad y orgullo para los mexicanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.