Publicidad

Este texto de Beatriz Pereyra, publicado el 31 de agosto de 2025, analiza la situación actual y el futuro de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD) en México, destacando sus limitaciones, intentos de control político y la posible reestructuración del sistema deportivo.

La CAAD, a pesar de ser el único tribunal deportivo en México, carece de poder real para hacer cumplir sus resoluciones.

📝 Puntos clave

  • La CAAD es el único tribunal deportivo en México, pero sus resoluciones a menudo son ignoradas debido a la falta de poder sancionador.
  • La Conade tiene la facultad de sancionar, pero rara vez lo hace, dejando las resoluciones de la CAAD sin efecto práctico.
  • Publicidad

  • Varios directores de la Conade han intentado controlar la CAAD, a pesar de que el nombramiento del presidente corresponde al Jefe del Ejecutivo.
  • El actual titular, Juan Bautista Gómez, fue ratificado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero se le solicitó su renuncia anticipada por el jurídico de la SEP, Eurípides Flores.
  • Se planea trasladar la CAAD a las oficinas de la SEP y convertirla en una dependencia de esta secretaría, lo que la convertiría en juez y parte.
  • Ana Guevara también intentó sin éxito remover a Gómez.
  • Se avecinan cambios en la Ley del Deporte, específicamente la Ley Mena, lo que podría reconfigurar la estructura del deporte mexicano.
  • El 26 de agosto se publicó el cambio de domicilio de la CAAD en el Diario Oficial de la Federación.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La posible absorción de la CAAD por la SEP y la consecuente pérdida de independencia, lo que la convertiría en juez y parte, debilitando aún más la justicia deportiva en México.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

A pesar de sus limitaciones, la CAAD ha tenido resoluciones que sí han ayudado a los deportistas a lo largo de sus 35 años de existencia.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la narrativa oficial del gobierno actual, contrastándola con la realidad de un retroceso democrático.

El despliegue militar de Estados Unidos en Venezuela se produce tras la designación de cárteles como el Tren de Aragua como organizaciones terroristas por parte de Donald Trump.

Un dato importante del resumen es que el texto señala la entrada del Cártel de Sinaloa en Ecuador en 2009 a través de un acuerdo con el gobierno de Rafael Correa.