Factureras
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
Reforma 📰, Sheinbaum 👩💼, Factureras 🏢, Política 🏛️, Recaudación 💰
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
Reforma 📰, Sheinbaum 👩💼, Factureras 🏢, Política 🏛️, Recaudación 💰
Publicidad
El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 31 de agosto de 2025, analiza la propuesta de reforma fiscal de Sheinbaum enfocada en combatir a las factureras, y los retos que enfrenta para su implementación. El autor argumenta que, si bien es una estrategia prometedora para aumentar la recaudación, existen obstáculos políticos y de implementación que podrían impedir su éxito.
El principal desafío no es técnico, sino político: vencer las resistencias internas dentro de la coalición gobernante y aplicar la ley sin distinciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la reforma se vea obstaculizada por los intereses de las factureras dentro de la coalición gobernante y que, en lugar de combatir la corrupción de manera efectiva, se utilice como una herramienta política para perseguir a la oposición. Esto no solo impediría el aumento de la recaudación, sino que también socavaría la credibilidad del gobierno y la estabilidad del país.
El aspecto más positivo es el potencial de aumentar la recaudación sin necesidad de aumentar las tasas impositivas tradicionales, como el ISR. Al combatir a las factureras, se podría cerrar una importante fuente de evasión fiscal y generar ingresos adicionales para el gobierno, siempre y cuando se implemente de manera efectiva y sin sesgos políticos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la narrativa oficial del gobierno actual, contrastándola con la realidad de un retroceso democrático.
El despliegue militar de Estados Unidos en Venezuela se produce tras la designación de cárteles como el Tren de Aragua como organizaciones terroristas por parte de Donald Trump.
Un dato importante del resumen es que el texto señala la entrada del Cártel de Sinaloa en Ecuador en 2009 a través de un acuerdo con el gobierno de Rafael Correa.
Un dato importante es la crítica a la narrativa oficial del gobierno actual, contrastándola con la realidad de un retroceso democrático.
El despliegue militar de Estados Unidos en Venezuela se produce tras la designación de cárteles como el Tren de Aragua como organizaciones terroristas por parte de Donald Trump.
Un dato importante del resumen es que el texto señala la entrada del Cártel de Sinaloa en Ecuador en 2009 a través de un acuerdo con el gobierno de Rafael Correa.