10 millones de personas que salieron de la pobreza
Ernestina Godoy Ramos
El Universal
ENIGH 📊, Pobreza ⬇️, Ingresos 💰, Programas Sociales 🧑🤝🧑, Brecha Salarial ⚖️
Columnas Similares
Ernestina Godoy Ramos
El Universal
ENIGH 📊, Pobreza ⬇️, Ingresos 💰, Programas Sociales 🧑🤝🧑, Brecha Salarial ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Ernestina Godoy Ramos el 4 de agosto de 2025, resume los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 y destaca el impacto de las políticas implementadas desde 2018 bajo el gobierno del presidente López Obrador y continuadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Se enfatiza la reducción de la pobreza y el aumento del ingreso familiar como resultado de un cambio en el modelo económico y social.
Un dato importante es que cerca de 10 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
A pesar de los avances significativos en la reducción de la pobreza y el aumento del ingreso familiar, el texto reconoce la persistencia de la brecha salarial entre hombres y mujeres. Aunque se ha implementado una reforma constitucional para garantizar la igualdad salarial, la implementación efectiva y el cierre completo de esta brecha siguen siendo un desafío importante. Además, el texto no profundiza en otros posibles desafíos como la calidad del empleo generado, la informalidad laboral o la distribución desigual de los beneficios entre diferentes regiones o grupos sociales.
El aspecto más positivo y destacable es la reducción significativa de la pobreza, con 10 millones de personas saliendo de esta condición. Esto se atribuye a un cambio en el modelo económico y social que prioriza a los más desfavorecidos, así como a políticas específicas como el aumento del salario mínimo y la implementación de programas sociales. El aumento del ingreso familiar y la disminución de la desigualdad también son aspectos positivos importantes que indican una mejora en el bienestar general de la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 marcó el fin de cuatro décadas de división.
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 marcó el fin de cuatro décadas de división.
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.