Publicidad

Este texto, escrito por Ernesto O'Farrill Santoscoy el 4 de agosto de 2025, analiza la situación económica actual, marcada por una posible desaceleración en la creación de empleo y la actividad económica en Estados Unidos, y cómo esto está afectando a los mercados financieros. El autor examina diversos indicadores económicos y las reacciones políticas ante estos datos.

La revisión de los datos de empleo entre mayo y junio redujo los puestos iniciales en 206 mil plazas, un nivel no visto desde la pandemia.

📝 Puntos clave

  • Se observa una desaceleración en la creación de empleo, según datos de la Agencia de Empleo Privada ADP y el Buró de Estadísticas Laborales.
  • La tasa de desempleo aumentó a 4.2%.
  • Publicidad

  • Las revisiones a los datos de empleo anteriores fueron decepcionantes, mostrando una reducción significativa en la creación de puestos de trabajo.
  • La comisionada del Buró de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, fue despedida por el presidente Trump tras la publicación de los datos.
  • Las limitaciones presupuestarias afectan la calidad de los datos estadísticos, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
  • El Índice de Gerentes de Suministro para la Manufactura muestra una contracción de la actividad económica.
  • Los mercados financieros han iniciado una fase de corrección, con el Índice de Volatilidad VIX CBOE superando las 20 unidades.
  • La política económica de MAGA (Make America Big Again) está siendo cuestionada.
  • La Reserva Federal (FED) enfrenta un dilema entre la estabilidad de precios y el pleno empleo.
  • El presidente Trump critica al presidente de la FED, Jerome Powell, por no bajar las tasas de interés.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La revisión a la baja de los datos de empleo y la posible politización de las estadísticas económicas son aspectos muy preocupantes. La falta de confianza en los datos oficiales y la incertidumbre sobre la verdadera situación económica podrían generar decisiones erróneas por parte de los agentes económicos y los responsables de la política monetaria.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del análisis presentado?

A pesar de la desaceleración, aún no se observan contracciones en las cifras de empleo ni una presión inflacionaria significativa debido a los aranceles. Esto podría indicar que aún hay tiempo para que la FED ajuste su política monetaria y evite una recesión más profunda. Además, el análisis crítico de la política económica de MAGA podría llevar a un replanteamiento de las estrategias económicas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor resalta la conveniencia de que los personajes hayan sido trasladados a los Estados Unidos, sugiriendo que la dilación en los procesos de extradición podría haber permitido que continuaran ejerciendo influencia desde prisión.

La prórroga de 90 días a los aranceles estadounidenses es vista como una forma de presión, no como una victoria diplomática.

La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.