Annus Horribilis
Antonio Navalon
El Financiero
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Legislativo 🏛️, Inacción ⏳, Desorden 🌪️
Antonio Navalon
El Financiero
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Legislativo 🏛️, Inacción ⏳, Desorden 🌪️
Publicidad
El texto de Antonio Navalon, fechado el 4 de Agosto de 2025, compara la situación política actual de México con el annus horribilis de la Reina Isabel II en 1992, señalando un "verano horribilis" en la política mexicana. El autor critica la inacción y el desorden en el gobierno, especialmente en el Poder Legislativo, y cuestiona la capacidad de la presidenta Claudia Sheinbaum para ejercer su poder.
El autor señala que el Poder Legislativo actualmente es superior al Ejecutivo, y el Judicial ha dejado de existir.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de gobernabilidad y el desorden en el Poder Legislativo, que parece actuar independientemente de la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, se señala la ineficacia del Poder Judicial y la ausencia de una oposición fuerte, lo que contribuye a un ambiente de inestabilidad y falta de rendición de cuentas.
El autor expresa un voto de confianza inicial en la presidenta Claudia Sheinbaum, reconociendo la importancia de que las mujeres ejerzan el poder. Sin embargo, este voto de confianza está condicionado a que Sheinbaum demuestre su capacidad para tomar el control y liderar el país de manera efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 marcó el fin de cuatro décadas de división.
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 marcó el fin de cuatro décadas de división.
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.