Otra pluma quitada al ganso
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
UIF🏛️, Harfuch👮, AMLO👴, Sheinbaum👩, Seguridad🛡️
Columnas Similares
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
UIF🏛️, Harfuch👮, AMLO👴, Sheinbaum👩, Seguridad🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 4 de agosto de 2025, analiza la reciente salida de Pablo Gómez de la UIF y las implicaciones que esto tiene en la estrategia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, liderada por Omar García Harfuch. El autor expone las tensiones internas y los obstáculos que ha enfrentado García Harfuch para implementar su plan de seguridad, debido a la influencia persistente del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Un dato importante es la dificultad que ha tenido Claudia Sheinbaum para tomar control total del gobierno debido a las estructuras que dejó establecidas Andrés Manuel López Obrador.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente influencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la resistencia de ciertas figuras, como Pablo Gómez, han obstaculizado la implementación de la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch, generando tensiones internas y limitando la capacidad del gobierno para combatir eficazmente la delincuencia.
El nombramiento de Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la UIF representa una oportunidad para profesionalizar la institución, alinearla con la estrategia de seguridad de García Harfuch y mejorar la colaboración con agencias de inteligencia de Estados Unidos, lo que podría fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La necesidad de una nueva Reforma Electoral que perfeccione la organización electoral tras la primera elección del Poder Judicial Federal.
La CURP Biométrica se convertirá en la "única fuente de identidad" en México.
El análisis de la Universidad de Yale revela que los consumidores estadounidenses enfrentan una tasa arancelaria efectiva promedio del 18.6%.
La necesidad de una nueva Reforma Electoral que perfeccione la organización electoral tras la primera elección del Poder Judicial Federal.
La CURP Biométrica se convertirá en la "única fuente de identidad" en México.
El análisis de la Universidad de Yale revela que los consumidores estadounidenses enfrentan una tasa arancelaria efectiva promedio del 18.6%.