La nueva frontera del dinero se traza en EU. ¿Está América Latina lista para cruzarla?
Silvina Moschini
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, Criptomonedas 🪙, Regulación ⚖️, GENIUS Act 📜, América Latina 🌎
Silvina Moschini
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, Criptomonedas 🪙, Regulación ⚖️, GENIUS Act 📜, América Latina 🌎
Publicidad
El texto de Silvina Moschini, fechado el 4 de Agosto de 2025, analiza el impacto de las sanciones de Estados Unidos a instituciones financieras mexicanas y la importancia de la regulación de las criptomonedas, especialmente tras la Crypto Week en Estados Unidos y la aprobación del GENIUS Act. La autora destaca la necesidad de que América Latina desarrolle sus propias regulaciones para el sector, aprovechando las oportunidades que surgen en medio de la crisis.
La aprobación del GENIUS Act en Estados Unidos marca un hito en la regulación de stablecoins, abriendo la puerta a una nueva era financiera más inclusiva y competitiva.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto es optimista, podría criticarse que asume que la regulación, por sí sola, resolverá todos los problemas del sistema financiero. Se podría argumentar que la regulación, si no se implementa correctamente, puede sofocar la innovación y favorecer a los actores establecidos, perpetuando las desigualdades existentes. Además, la dependencia de América Latina de las regulaciones de otros países, como Estados Unidos, podría limitar su soberanía y capacidad de adaptación a sus propias necesidades.
El texto destaca la importancia de la regulación para generar confianza en el mercado de criptomonedas y atraer capital a América Latina. La visión de Silvina Moschini sobre un futuro financiero regulado, inclusivo y con propósito es inspiradora y ofrece una hoja de ruta para la región. Además, el énfasis en la necesidad de que América Latina desarrolle sus propias regulaciones, adaptadas a sus realidades, es crucial para garantizar que la región pueda aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología blockchain y las criptomonedas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor resalta la conveniencia de que los personajes hayan sido trasladados a los Estados Unidos, sugiriendo que la dilación en los procesos de extradición podría haber permitido que continuaran ejerciendo influencia desde prisión.
La prórroga de 90 días a los aranceles estadounidenses es vista como una forma de presión, no como una victoria diplomática.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.
El autor resalta la conveniencia de que los personajes hayan sido trasladados a los Estados Unidos, sugiriendo que la dilación en los procesos de extradición podría haber permitido que continuaran ejerciendo influencia desde prisión.
La prórroga de 90 días a los aranceles estadounidenses es vista como una forma de presión, no como una victoria diplomática.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.