Publicidad

El texto escrito por Eduardo Andrade el 5 de Agosto de 2025, critica severamente las multas impuestas por el INE a aspirantes a cargos judiciales, argumentando que carecen de sustento legal y violan principios básicos del derecho sancionador. El autor compara la actuación del INE con prácticas inquisitoriales medievales, denunciando una presunción de culpabilidad en lugar de inocencia.

Un dato importante es la comparación de las acciones del INE con las prácticas inquisitoriales medievales, específicamente con el Directorium Inquisitorum.

📝 Puntos clave

  • El autor critica las multas impuestas por el INE a aspirantes a cargos judiciales.
  • Argumenta que las multas carecen de base legal y violan principios del derecho sancionador.
  • Publicidad

  • Señala la falta de descripción precisa de la conducta sancionada y la ausencia de pruebas.
  • Denuncia que el INE basa sus decisiones en prejuicios y sensaciones, no en la ley.
  • Compara la actuación del INE con prácticas inquisitoriales medievales, citando el Directorium Inquisitorum.
  • Critica la inversión de la presunción de inocencia por la de culpabilidad.
  • Confía en que el Tribunal Electoral revertirá esta situación.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La imposición de multas sin sustento legal por parte del INE, evidenciando un posible abuso de poder y una violación de los principios fundamentales del derecho sancionador.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La esperanza de que el Tribunal Electoral intervenga para corregir la situación y garantizar el respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.