Los 90 días de Trump y las acciones que vienen
Enrique Quintana
El Financiero
Aranceles 💰, Crimen 👮, Comercio 📈, Transparencia 📜, Soberanía 🇲🇽
Enrique Quintana
El Financiero
Aranceles 💰, Crimen 👮, Comercio 📈, Transparencia 📜, Soberanía 🇲🇽
Publicidad
El texto de Enrique Quintana, fechado el 5 de agosto de 2025, analiza las acciones del gobierno mexicano tras el acuerdo con Donald Trump para aplazar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas. El autor sugiere que estas acciones, aunque no necesariamente derivadas directamente de la presión estadounidense, buscan fortalecer la lucha contra el crimen organizado y reducir el déficit comercial de Estados Unidos con México.
El relevo en la UIF se interpreta como un mensaje concreto respecto al combate al crimen organizado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de México a las presiones de Estados Unidos y la necesidad de realizar cambios internos para evitar sanciones económicas, lo que podría interpretarse como una pérdida de soberanía y una imposición de políticas externas.
La oportunidad para México de abordar problemas internos como la falta de transparencia regulatoria, la lentitud en procesos administrativos y la lucha contra el crimen organizado, lo que podría resultar en una mejora en la competitividad y el clima de inversión a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
La reforma electoral de la presidentA Claudia Sheinbaum enfrenta oposición interna de sus aliados, el PVEM y el PT.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
La reforma electoral de la presidentA Claudia Sheinbaum enfrenta oposición interna de sus aliados, el PVEM y el PT.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.