Gasto público irresponsable en infraestructura de prestación de servicios
Carlos Hurtado
El Economista
Tren Maya 🚂, México 🇲🇽, Recaudación Fiscal 💰, Inversión 🏗️, Hurtado ✍️
Columnas Similares
Carlos Hurtado
El Economista
Tren Maya 🚂, México 🇲🇽, Recaudación Fiscal 💰, Inversión 🏗️, Hurtado ✍️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Hurtado, fechado el 5 de Agosto de 2025, analiza las recientes decisiones gubernamentales de no considerar la recuperación del costo de capital en proyectos públicos como la nueva compañía mexicana de aviación, los hoteles del sureste, el Tren Maya y los nuevos trenes de pasajeros. El autor cuestiona la viabilidad y justificación de estos proyectos, especialmente en un contexto de baja recaudación fiscal en México.
Un dato importante es que el costo del Tren Maya se estima en 500 mil millones de pesos, equivalente a la mitad del gasto público en educación presupuestado para este año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica la decisión del gobierno de no recuperar el costo de capital en proyectos como el Tren Maya y los nuevos trenes de pasajeros, argumentando que, dada la baja recaudación fiscal en México, subsidiar estos proyectos es irresponsable y puede llevar a la insostenibilidad fiscal.
El autor reconoce que en trayectos congestionados como CDMX-Querétaro y Pachuca, los trenes podrían ser una mejora viable debido a las externalidades positivas que podrían generar, aunque duda si son la opción más costo/efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.
El dato más importante es la contradicción entre el discurso oficial de soberanía y la creciente colaboración secreta en seguridad con Estados Unidos.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.
El dato más importante es la contradicción entre el discurso oficial de soberanía y la creciente colaboración secreta en seguridad con Estados Unidos.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".