Reforma electoral a discusión abierta
Óscar Glenn
Grupo Milenio
Reforma Electoral🗳️, Claudia Sheinbaum👩💼, Pablo Gómez Álvarez👨💼, México 🇲🇽, Elección 2027🗓️
Columnas Similares
Óscar Glenn
Grupo Milenio
Reforma Electoral🗳️, Claudia Sheinbaum👩💼, Pablo Gómez Álvarez👨💼, México 🇲🇽, Elección 2027🗓️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Óscar Glenn el 5 de Agosto de 2025, que aborda la reciente iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar una Reforma Electoral en México, designando a Pablo Gómez Álvarez como presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. El artículo analiza las posibles implicaciones de esta reforma, las reacciones que ha generado y los desafíos que enfrenta.
La Reforma Electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca aplicarse en la elección del 2027.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo, según el autor, es que Pablo Gómez Álvarez, como presidente de la comisión, impulse cambios que favorezcan el control de las elecciones para el partido en el poder, debilitando a las instituciones y a la oposición.
El aspecto positivo es la posibilidad de que la comisión convoque al pueblo a expresarse sobre la reforma y realice estudios sobre el tema, buscando un mejor diseño del sistema electoral basado en consensos funcionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.
Un dato importante es que México se encuentra por debajo de países con un nivel de desarrollo similar en muchos indicadores de servicios públicos.
Un dato importante del resumen es que, a pesar de controlar los tres poderes, Morena carece de la capacidad de acción que caracterizó al PRI.
Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.
Un dato importante es que México se encuentra por debajo de países con un nivel de desarrollo similar en muchos indicadores de servicios públicos.
Un dato importante del resumen es que, a pesar de controlar los tres poderes, Morena carece de la capacidad de acción que caracterizó al PRI.