Se les escapó ‘El Mencho’
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
El Mencho 🇲🇽, CJNG 💥, Guardia Nacional 👮♀️, Corrupción 💸, Infiltración 🕵️♂️
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
El Mencho 🇲🇽, CJNG 💥, Guardia Nacional 👮♀️, Corrupción 💸, Infiltración 🕵️♂️
Publicidad
El texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 6 de agosto de 2025, aborda un fallido operativo para capturar a Nemesio Oseguera, "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y las implicaciones de este hecho en la seguridad nacional y las relaciones con Estados Unidos. El autor expone cómo la corrupción dentro de la Guardia Nacional facilitó la fuga de El Mencho y la de un operador financiero del CJNG, poniendo en evidencia la debilidad institucional y la infiltración del crimen organizado en las estructuras del gobierno.
La fuga de El Mencho fue facilitada por un "pitazo" desde la Guardia Nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La infiltración del crimen organizado en la Guardia Nacional y otras instituciones del gobierno, evidenciada por la filtración que permitió la fuga de El Mencho y la fuga de Zhi Dong Zhang, es el aspecto más preocupante. Esto demuestra una grave debilidad institucional y una corrupción que compromete la capacidad del Estado para combatir eficazmente al crimen organizado.
La prioridad que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, le da a la captura de líderes del CJNG, como lo demuestra el operativo en el que fue abatido Julio César Montero Pinzón, podría interpretarse como un indicio de que existe voluntad política para enfrentar al crimen organizado. Sin embargo, este esfuerzo se ve socavado por la corrupción y la falta de coordinación entre las instituciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos por parte de diputados de Morena, así como deficiencias en la implementación de protocolos contra el abuso sexual en escuelas.
El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.
La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 marcó el fin de cuatro décadas de división.
El texto revela presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos por parte de diputados de Morena, así como deficiencias en la implementación de protocolos contra el abuso sexual en escuelas.
El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.
La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 marcó el fin de cuatro décadas de división.