Publicidad

Este texto, escrito por Saskia Nino De Rivera Cover el 6 de Agosto del 2025, reflexiona sobre la liberación de Israel Vallarta después de 20 años de prisión sin sentencia, y la compara con la situación de otras personas que permanecen encarceladas injustamente en México. La autora critica el sistema de justicia penal mexicano, señalando su corrupción y la fabricación de culpables, especialmente durante el sexenio de Felipe Calderón.

La inocencia en prisión es una consecuencia directa de un sistema de justicia penal podrido.

📝 Puntos clave

  • La autora celebra la liberación de Israel Vallarta, pero lamenta que haya tardado 20 años y que muchos otros sigan en prisión injustamente.
  • Critica la disparidad en el sistema de justicia, donde la nacionalidad, la atención mediática y los recursos económicos influyen en la obtención de la libertad.
  • Publicidad

  • Denuncia que durante el sexenio de Felipe Calderón, las policías corruptas usaban los secuestros para mostrar resultados, encarcelando a muchos inocentes.
  • Saskia Nino De Rivera Cover menciona su experiencia como Coordinadora de Enlace Penitenciario de la Coordinación Nacional Antisecuestro en 2015, donde constató la inclusión de coacusados inocentes en casos de secuestro.
  • La autora enfatiza la necesidad urgente de desarrollar políticas públicas para devolver la vida a las personas encarceladas injustamente.
  • Menciona los casos de Juana Hilda, Brenda Quevedo y Lorena "la Lore" del caso Martí, quienes fueron afortunados por la atención mediática que recibieron.
  • La autora menciona a Gerardo, Ulises, Santiago Noé, Cerpa y Dulce, esperando que pronto se haga justicia con ellos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de un sistema de justicia penal corrupto e inhumano en México, que fabrica culpables, especialmente entre los más vulnerables, y que permite que personas inocentes pasen años en prisión sin una sentencia justa.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La visibilización de la problemática de la inocencia en prisión y el llamado urgente a desarrollar políticas públicas para devolver la vida a las personas encarceladas injustamente, así como la esperanza de que casos como los de Gerardo, Ulises, Santiago Noé, Cerpa y Dulce puedan resolverse favorablemente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.

Un dato importante es la preocupación del autor por la pérdida de un "lenguaje común" y una "formación compartida" entre los jueces, lo que podría afectar la interpretación y aplicación del Derecho.

El Partido Verde podría romper su alianza con el partido guinda por la reforma electoral.